La Navidad es una de las fiestas más importantes para todos los niños del mundo. Tal vez sea mejor afirmar, para todas las personas del mundo, porque las mayores, como escribió Saint- Exupéry, en la dedicatoria de su inmortal Principito, “han sido primero niños, aunque son pocas las que lo recuerdan”. Al niño Dios de nuestra religión católica, o el Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, de la cultura de Occidente, lo aguardan con alegría e ilusión los pequeños niños, todos los años.
Para unos creyentes, la costumbre de entregar regalos se origina en la marcha de tres reyes de Oriente, que llevaban como regalo oro, incienso y mirra para el Niño Dios, que iba a nacer. Otros aseguran que la historia de dar regalos se remonta a la antigua Roma, cuando se celebraba la fiesta de Saturnalia, para honrar al dios Saturno, dios de la agricultura que favorecía grandes cosechas a los cultivadores.
Los años pasaron, pero permanece hasta nuestros días la costumbre de manifestar afecto con regalos a la gente que se quiere. Pero, fundamentalmente, a los niños. Ellos, si algo no olvidan de sus primeros años son los felices días de Navidad, donde son ellos el centro de la atención del mundo. De sus padres. De sus amiguitos. De su entorno. Todo los hacen sentir valiosos e importantes. Para ellos, la Navidad es sinónimo de amor y de alegría. Todo el año, esperan el acontecimiento mágico de un buen anciano con barba blanca, que desciende por una chimenea para dejar en sus lechos, mientras duermen, regalos de Navidad que envía el Niño Dios. Los niños sienten que son inmensamente amados. Los niños que sufrieron el infernal ataque de un huracán, en nuestra Providencia, lo perdieron todo. Sus casas, sus escuelas, sus juegos, y buena parte de su vida que era feliz y alegre, todos los días.
La campaña ya obtuvo en donación los tres árboles de Navidad que se colocarán en el albergue de San Andrés, en la isla Providencia y en la isla Santa Catalina
Ante este conmovedor panorama, el Canal 1, el Noticiero CM& y el Minuto de Dios idearon una campaña nacional para recoger fondos para dar a todos los niños de Providencia y Santa Catalina un regalo de Navidad. EL TIEMPO Casa Editorial se une con fervor a esta movilización nacional para que todos nuestros niños de la isla reciban un regalo de Navidad. La fundación Minuto de Dios recaudará los fondos. La ayuda económica se puede consignar en la cuenta de ahorros en Davivienda, número 0040 0016 O5 90. Debe girarse a nombre de Corporación Organización El Minuto de Dios, Nit: 860 010 371-0. Desde ahora, el Canal 1, Noticentro CM& y EL TIEMPO informarán sobre el avance de la campaña, que tendrá la coordinación en San Andrés de la fundación ‘Juntos Pro archipiélago’, que dirige el destacado economista antioqueño Farid Zardibia, consagrado por los éxitos que ha obtenido como líder de la recuperación y mantenimiento de vías terciarias, especialmente en su departamento. La campaña ya obtuvo en donación los tres árboles de Navidad que se colocarán en el albergue de San Andrés, en la isla Providencia y en la isla Santa Catalina. Utilizando un poco las históricas palabras que dijo el inolvidable sacerdote Rafael García Herreros, la campaña nuestra dirá: “Por la noche que ya pasó…. y el día que llega”.
Tomado de EL TIEMPO