Luego del paso del huracán ETA por las islas de San Andrés, el gremio de comerciantes y hoteleros de las islas, congregados en la fundación Pro Archipiélago, expresaron su preocupación por los puntos críticos detectados por parte del Instituto Nacional de Vías – Invías, en la carretera circunvalar del territorio insular generados por el paso del evento ciclónico de la semana anterior.
Después de la atención de la emergencia, un equipo de expertos del Invías realizó un recorrido por los 27 kilómetros de la avenida Circunvalar, donde se identificaron hasta el momento 15 puntos críticos entre los kilómetros 9+300 y 20+420 en los que se instaló señalización para evitar accidentes.
“Una ruta emblemática y obligada para los turistas es sin lugar a dudas la vuelta a la isla y esta se encuentra seriamente comprometida por el paso del huracán ETA la semana anterior, sobre todo porque muchos balcones se vieron comprometidos con la embestida de las olas por lo que se le pidió al Invías atender la situación de forma urgente”, afirmó Farid Zardibia, director ejecutivo de la fundación Pro Archipiélago.
Tras el paso del huracán ETA por la Isla de San Andrés Providencia y Santa Catalina, el Invías en conjunto con la Gobernación, la Armada Nacional y la Policía Nacional, lograron restablecer la transitabilidad de la isla después de la remoción de material (árboles, rocas y estructuras de la vía) que cayeron sobre la avenida Circunvalar.
“Ya Invías nos informó que estarán al frente de las obras para poder garantizar la recuperación de la vía circunvalar, y evitar que se presenten accidentes como en el reconocido sector de Los Bohíos, donde vemos que el balcón ubicado en esta parte de la isla quedó completamente destruido”, indicó Zardibia.
El Invías dio a conocer el estado de la vía y se comprometió a hacer una evaluación junto a la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación, sobre de las acciones necesarias para recuperar la vía lo más pronto posible.
Lo anterior se concretó luego de la visita realizada por el presidente Iván Duque Márquez a San Andrés, donde se lograron 118 compromisos e inversiones por más de $137 mil millones de pesos para reconstrucción de viviendas, recuperación de vías, atención de servicios públicos y saneamiento básico, alcantarillado pluvial para evitar inundaciones durante la temporada invernal y reubicación de personas.
Tomado de Radio Nacional de Colombia